Noticiero del Corazón: “Tecnología cardiovascular salvavidas”
Y en primer lugar, el Dr. Carlos Macaya interviene desde la Fundación Interhospitalaria de Investigación Cardiovascular (FIC) para hablar de la patología más prevalente dentro de las afecciones cardiovasculares, que no es otra que la enfermedad de las arterias coronarias, causa principal de la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio.
Abordar una angioplastia coronaria sin la barrera de la calcificación
Una vez que se comprueba mediante coronariografía que la arteria está obstruida e impide el adecuado flujo sanguíneo, estrechez provocada habitualmente por placas de ateroma (endurecimiento de la pared interior de la arteria por culpa del colesterol, en la mayoría de los casos), hay que operar.
A diferencia de la técnica de baipás en cirugía cardíaca, el procedimiento hemodinámico consiste en introducir una guía y un catéter por la arteria de la ingle (vía femoral) o por la arteria de la muñeca (vía radial) hasta llegar al corazón.
Una vez allí, donde se localiza la barrera de calcificación, se retira la guía y se queda solo el catéter terapéutico para realizar una angioplastia con balón y estent, herramientas fundamentales de la cardiología intervencionista.
“Estas arterias coronarias suelen deteriorarse por evolución, a medida que avanzamos en edad, y detrás encontramos factores de riesgo perversos que no por clásicos debemos de dejar de señalar, como el hábito tabáquico, el sedentarismo, la hipertensión, la diabetes o el colesterol”.
Pero no todas las lesiones obstructivas de las arterias son iguales.
“Hasta un 30% de las obstrucciones en las arterias se producen por calcificación, es decir, por placas de calcio endurecido como una piedra, sobre todo en las personas mayores, de 80 y 90 años de edad. En ocasiones, la angioplastia con balón no puede con esta barrera y se precisa ablandar la zona obstruida”, explica.
La función de este balón es dilatar la arteria ocluida, ejercer presión contra la pared interna de la arteria y permitir así de nuevo el flujo sanguíneo correcto.
El balón es una especie de globo de plástico que se hincha a una presión determinada, e incluye suero. Con este globo inflado se consigue abrir el vaso dañado para después introducir un estent.
![]()
Para terminar de optimizar el resultado al usar el “rotablator y el shockwave“, acabar con todas las irregularidades y mantener la arteria abierta, se implanta un estent durante la angioplastia con balón.
El estent es un muelle, una pequeña malla metálica que se introduce para resolver el problema de la obstrucción coronaria por completo. Esta malla metálica puede ser sustituida por un dispositivo con un material que se reabsorbe en el organismo y desaparece: es el dispositivo coronario reabsorbible.
Una vez que se tiene la certeza de que el estent cubre la parte enferma de la arteria, se infla el globo y se expande esa malla metálica para cubrir todas las irregularidades.
“La implantación del estent garantiza una luz excelente -fluido sanguíneo- y el paciente no volverá a tener problemas de obstrucción en la zona tratada de esa arteria coronaria”, expone el Dr. Carlos Macaya.
![]()
Torrente sanguíneo que retrocede por una insuficiencia de la válvula mitral